Preguntas frecuentes

¿Cómo se contrata una corrección de textos?

  • Puedes escribirnos a acorte.ec@gmail.com e indicarnos cuáles son las características de tu texto: extensión, género, estado del texto (si es un borrador, si ha contado con correcciones anteriores, si necesita alguna corrección especial). Nosotros te contactaremos con los miembros de Acorte cuya experiencia sea la más cercana a las necesidades de tu texto.
  • También puedes conocer a nuestros miembros y solicitar una cotización en nuestra sección de Socios.

¿Qué se considera para cotizar un texto?

  • Para cotizar un texto es necesario considerar varios factores, por ejemplo:
  • La extensión
  • La complejidad y el grado de especialización
  • El género
  • El estado del texto al llegar a corrección (si se trata de un borrador, de un texto corregido previamente, etc.)
  • El tiempo del que se dispone para corregir (se debe tomar en cuenta que la corrección es un proceso complejo, no existen textos “para ayer”)
  • El número y el tipo de lecturas que se requieran

¿Cuántas revisiones necesita un texto?

  • Sugerimos que los textos se revisen, al menos, dos veces: el texto original (generalmente en la versión de procesador de textos) y el texto diagramado (maquetado). Sin embargo, se pueden llevar a cabo más correcciones si se lo considera necesario. Se debe tomar en cuenta que cada revisión tiene un precio distinto.

¿Cuál es el proceso inicial de corrección?

  • Evaluamos el texto.
  • Conversamos con el autor acerca de las intervenciones que necesita el texto.
  • Definimos los criterios de corrección y de entrega (costos, plazos, niveles de intervención, etc.).
  • Establecemos una hoja de estilo.
  • Corregimos el texto.

¿Todos los textos se corrigen de la misma manera?

  • No. Podemos contar con normas de estilo, pero cada texto necesitará de ciertas correcciones que dependen de las características que lo hacen único. Quienes corregimos somos capaces de evaluar y establecer parámetros para cada caso particular.

¿Se puede corregir el estilo?

  • Depende de qué entendamos por estilo. No podemos corregirlo si nos referimos al estilo personal de cada autor. Sin embargo, nuestra labor consiste en dotar de coherencia al estilo del texto. Revisamos que los textos cuenten, por ejemplo, con una misma línea argumentativa; que la voz del autor sea fácil de reconocer; que los formatos sean coherentes y adecuados para el género, etc.

¿Por qué cobramos los correctores?

  • Porque nos capacitamos.
  • Porque tenemos experiencia.
  • Porque somos profesionales.
  • Porque ofrecemos un servicio.
  • Porque pagamos cuentas.
  • Porque establecemos criterios profesionales para evaluar un texto.
  • Porque no solo somos expertos en la lengua sino en otras materias.
  • Porque la corrección es una profesión.

¿Qué caracteriza a quienes corregimos?

  • Contamos con sentido común para aplicar una regla.
  • Dominamos el idioma en todos sus aspectos.
  • Conocemos otros idiomas (para detectar, por ejemplo, falsos amigos).
  • Trabajamos bajo presión.
  • Dominamos la tecnología que atañe a nuestro trabajo.
  • Conocemos la cadena editorial y nos comunicamos con quienes participan en ella.
  • Conocemos sobre diversos temas.
  • Sabemos dónde consultar aquello que no sabemos.

Quiero ser parte de la Acorte.

  • Para ser miembro de la Acorte debes enviar a nuestro correo electrónico (info@acorte.org.ec) tu hoja de vida y una copia de los documentos que respalden tu experiencia en corrección de textos. Para ver los requisitos completos, puedes hacer clic aquí.

Quiero certificarme en Corrección de Textos

  • Desde inicios de 2020, es posible obtener el certificado de competencias laborales en Corrección de Textos que otorga la Setec y se registra en la página de la Senescyt. Aquí puedes descargarte el perfil de Corrección de Textos, consultar los requisitos para la certificación y conocer a los correctores certificados (Revisa aquí.).